BOLETIN OFICIAL Nº 118 – 08/10/2025

RESOLUCION Nº 124-E-JUJ-MPEM/2025.-

EX-2025-00210897- -JUJ-MPEM.-

SAN SALVADOR DE JUJUY, 06 OCT. 2025.-

VISTO:

La necesidad de establecer un compendio que facilite la gestión de contenidos de la Aplicación Ciudadana tu.jujuy; y,

CONSIDERANDO:

Que el “Manual para Usuarios de carga de la Aplicación Ciudadana tu.jujuy”, establece las pautas y procedimientos destinados a gestionar contenidos, consulta y gestión de incidentes, como el envío de comunicaciones internas mediante la citada aplicación.

Que, la Constitución de la Provincia de Jujuy establece el deber del Estado de promover el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en condiciones de igualdad y accesibilidad para todos los ciudadanos (CP art. 72).

Que, las Leyes N° 6.016 “De Modernización de la Administración Pública de la Provincia de Jujuy” y N° 6.260 de “Digitalización de Procedimientos Administrativos” disponen que se deben digitalizar y modernizar los procesos administrativos para optimizar la eficiencia en la gestión pública.

Que, el Decreto N° 278-PEyM-2024 al crear la Plataforma Digital del Gobierno Provincial, incluye al Portal de Trámites Unificados “Tu Jujuy” y al perfil digital del ciudadano: Aplicación Ciudadana tu.jujuy, con el propósito de proporcionar a la ciudadanía herramientas tecnológicas modernas y eficientes para la

gestión de trámites y servicios.

Que, resulta necesario establecer una normativa que regule la gestión y publicación de contenidos de la Aplicación Ciudadana tu.jujuy, definiendo criterios normativos, operativos y técnicos que aseguren su correcto funcionamiento en las distintas Unidades de Organización, garantizando la seguridad y protección de los datos personales conforme a la normativa vigente.

Que, en autos obra dictamen de la Dirección Legal y Técnica, aconsejando la viabilidad de implementar la reglamentación respectiva.

Que, la presente se dicta en el carácter de autoridad de aplicación del Decreto Nº 278-PEyM-2024 (art. 6°) y será de aplicación para todas las Unidades de Organización del Poder Ejecutivo Provincial, organismos centralizados, descentralizados, entidades autárquicas, empresas y sociedades del estado (art. 4º).

Que, corresponde a esta cartera en general la adopción de medidas y realización de todas las actividades que correspondan, en cumplimiento de las finalidades de su competencia.

Por ello,

LA MINISTRA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MODERNIZACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Apruébese El “Manual para Usuarios de carga de la Aplicación Ciudadana tu.jujuy”, con el procedimiento técnico para la Gestión y Publicación de Contenidos en el CMS del Portal Tu.Jujuy”, el que como Anexo Único forma parte de la presente Resolución, por las consideraciones expuestas en el exordio.-

ARTÍCULO 2º.- El “Manual para Usuarios de carga de la Aplicación Ciudadana tu.jujuy” aprobado mediante el Artículo 1º es de aplicación transversal en todas las dependencias del Poder Ejecutivo Provincial sean organismos centralizados, descentralizados, autárquicos, empresas y sociedades del estado.-

ARTÍCULO 3º.- Dispónese que la Secretaría de Gobierno Digital y Transformación Administrativa, en articulación con el Área de Comunicaciones, será responsable de capacitar, coordinar y acompañar el proceso de implementación del manual.-

ARTÍCULO 4º.- Con intervención de Jefatura de Despacho, remítase copia de la presente a las Unidades de Organización del Poder Ejecutivo, organismos centralizados, descentralizados, entidades autárquicas, empresas y sociedades del estado que actualmente ofrecen a la ciudadanía, de modo digital: trámites, acceso a derechos, servicios u otros beneficios en la Aplicación Ciudadana “tu.jujuy”.-

ARTÍCULO 5º.- Regístrese, publíquese íntegramente en el Boletín Oficial. Pase a la Secretaría de Gobierno Digital y Transformación Administrativa y Área de Comunicaciones, a sus efectos. Cumplido, archívese.-

 

Isolda Calsina

Ministra de Planificación Estratégica y Modernización

 

ANEXO UNICO

MANUAL PARA USUARIOS DE CARGA DE LA APLICACIÓN CIUDADANA TU.JUJUY

 

TITULO I: REGLAS GENERALES

1) OBJETO Y ALCANCE

El presente compendio tiene por objeto establecer pautas y procedimientos aplicables a la gestión y publicación en el Sistema de Gestión de Contenidos (que se identifica con la sigla CMS, acrónimo del nombre en inglés), de la Aplicación Ciudadana Tu.Jujuy.

El CMS permite a los usuarios autorizados cargar y publicar información de interés ciudadano –incluyendo acceso a derechos, servicios, eventos y beneficios-, para su consulta en la Aplicación Ciudadana de la Provincia de Jujuy.

El procedimiento establecido en el presente manual es de cumplimiento obligatorio para todo el personal autorizado, como usuario, a realizar tareas de carga, revisión y publicación de contenidos, garantizando la correcta administración de la información y su adecuación a los estándares técnicos y de calidad definidos por la Provincia de Jujuy.

 

2) GLOSARIO

Este glosario reúne los principales términos utilizados en el presente manual, con el fin de asegurar una interpretación clara y uniforme por parte de los usuarios del CMS. Las definiciones se presentan con fines prácticos y de orientación; en caso de duda, prevalecerá lo establecido por la normativa vigente o lo indicado por las áreas competentes.

CMS (Content Management System / Sistema de Gestión de Contenidos): Plataforma digital que permite la creación, edición, organización y publicación de información en el Portal Tu.Jujuy.

Usuario con permiso de carga: Agente autorizado a ingresar contenidos al CMS, guardarlos como borrador o enviarlos a revisión, sin facultades de publicación final.

Usuario con permiso de revisión y publicación: Agente con atribuciones para revisar, aprobar y publicar contenidos en el Portal. Responsable último de la información en línea.

Credenciales personales: Usuario y contraseña asignados de manera individual e intransferible para acceder al CMS.

Categoría/Sección: Clasificación temática dentro del CMS que permite organizar los contenidos para su correcta consulta por los ciudadanos.

Optimización de imágenes: Proceso de reducción del tamaño y peso de archivos gráficos para mejorar la velocidad de carga y compatibilidad con la aplicación.

Área responsable: Dependencia del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización que administra el CMS y otorga credenciales Portal Tu.Jujuy: Plataforma web oficial de la Provincia de Jujuy que centraliza la gobernanza de la herramienta de trámites y servicios digitales para la ciudadanía.

Trazabilidad: Registro automático de todas las acciones realizadas en el CMS (carga, revisión, publicación y modificaciones), que permite auditar responsabilidades y garantizar la transparencia en la gestión de contenidos.

Datos personales: Información vinculada a una persona identificada o identificable, protegida por la normativa vigente. Su publicación requiere consentimiento expreso del titular o autorización legal.

Derechos de autor y propiedad intelectual: Conjunto de normas que protegen las obras, creaciones de imágenes de terceros. Todo uso no autorizado de este material en el CMS se encuentra prohibido.

Soporte técnico: Área designada por el Ministerio para atender incidencias relacionadas con el funcionamiento del CMS, accesos o errores de publicación.

Capacitación: Actividad formativa obligatoria para los usuarios del CMS, destinada a garantizar el uso correcto de la herramienta y la aplicación de las normas vigentes.

 

3) ACCESO Y PREPARACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO

  1. El ingreso al CMS deberá realizarse mediante credenciales personales y seguras, accediendo a la URL oficial provista por la Provincia: https://cms.munidigital.net/auth/login?to=/.
  2. Las credenciales serán otorgadas por la Secretaría de Gobierno Digital y Transformación Administrativa del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización a los usuarios finales y serán personales e intransferibles. Cada usuario, previo a recibir sus credenciales, deberá conocer el manual y comprometerse a aplicarlo cuidadosa y diligentemente. Asimismo, deberá informar de inmediato cualquier desviación detectada, propia o de terceros, en los procesos de carga, revisión y publicación.
  3. En su primer ingreso al CMS el Usuario deberá actualizar su contraseña, cumpliendo las siguientes medidas de seguridad: mínimo de ocho caracteres, uso de mayúscula, minúscula, números, letras y un carácter especial. Se recomienda no utilizar datos personales ni contraseñas genéricas que faciliten el ingreso de terceros no autorizados. Cada usuario será responsable de asegurar la confidencialidad de su clave personal y de informar de inmediato cualquier circunstancia que pueda poner en riesgo la seguridad de la información o permitir el acceso al CMS de personas no autorizadas.
  4. Una vez autenticado, el usuario deberá acceder al módulo correspondiente a las colecciones de contenidos, seleccionando aquella en la cual se realizará la carga.
  5. El usuario deberá verificar previamente que disponga de conexión estable a internet, posea los archivos e insumos digitales necesarios (textos, imágenes, categorías de referencia) y cumpla con las condiciones de seguridad informática vigentes.

 

4) COMPLETADO DE LOS CAMPOS DE CONTENIDO (consideraciones técnicas)

En esta etapa, el usuario procederá a completar los campos solicitados por el CMS, conforme a las siguientes directrices:

  1. Nombre (Título): deberá ser claro, breve y representativo del contenido a publicar.
  2. Descripción (Cuerpo del texto): redactada en forma concisa, utilizando el editor provisto por el CMS. Se recomienda un máximo de 512 caracteres y el uso correcto de formatos (negrita, listas, enlaces).
  3. Tipografía y Estilos:
  4. Títulos: entre 16 y 20 pt, en negrita.
  5. Texto principal: entre 12 y 16 pt, en estilo normal.
  6. Imágenes: las mismas deberán cargarse en formato digital compatible, optimizadas en peso y resolución,

a fin de no afectar la velocidad de la aplicación.

 

  1. Categoría o Sección: el usuario deberá asignar adecuadamente la categoría que corresponda, a fin de facilitar la clasificación y posterior consulta de los contenidos.

En todos los casos, deberá evitarse dejar campos obligatorios vacíos y se procurará mantener la coherencia con la línea editorial definida para la aplicación.

 

5) REVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Previo a su envío a revisión o publicación, cada contenido deberá ser sometido a un control interno por parte del usuario responsable, a fin de verificar:

  1. Corrección ortográfica y gramatical.
  2. Integridad de la información: que todos los campos requeridos estén completos.
  3. Consistencia en formato y estilo: respetando tipografías, tamaños y criterios de redacción.
  4. Adecuación de imágenes: que correspondan al contenido y estén correctamente optimizadas.

Este proceso tiene como finalidad asegurar la calidad de la información y evitar errores en la publicación final.

 

6) PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DATOS PERSONALES

  1. Prohibición de publicación de datos confidenciales o personales: Queda estrictamente prohibida la carga o publicación en el CMS de información confidencial, reservada o protegida por normativa vigente, así como de datos personales de los ciudadanos sin el consentimiento expreso de sus titulares o sin la habilitación legal correspondiente.
  2. Prohibición de vulnerar derechos de autor, propiedad intelectual y de imagen: Los usuarios deberán abstenerse de cargar o publicar en el CMS cualquier contenido que vulnere derechos de autor, derechos de propiedad intelectual, industrial o de imagen de terceros.

En particular, queda prohibido:

  1. Utilizar imágenes, fotografías, logotipos, marcas o material audiovisual sin contar con la autorización expresa de sus titulares o sin que se encuentren bajo licencias de uso libre y compatibles con fines institucionales.
  2. Modificar, reproducir o adaptar contenidos de terceros sin el debido consentimiento o sin la habilitación legal correspondiente.
  3. Incorporar material gráfico o textual que pueda inducir a error sobre la autoría o pertenencia de la información publicada.

 

  1. Validación legal y responsabilidad de los usuarios: En caso de duda acerca de la licitud, confidencialidad o carácter público de la información a publicar, el usuario deberá efectuar una consulta previa y obligatoria a la Dirección Legal y Técnica del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, o al área legal competente del organismo responsable de la información.

El incumplimiento de esta disposición generará responsabilidades administrativas y legales para el usuario interviniente, sin perjuicio de las acciones disciplinarias que correspondan.

 

7) FLUJO DE PUBLICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ROLES

El proceso de publicación en el CMS se organiza conforme a los siguientes roles y responsabilidades:

  1. Usuario con permiso de carga: podrá cargar contenidos, guardarlos como borrador o enviarlos a revisión.

No tendrá facultades de publicación directa.

  1. Usuario con permiso de revisión y publicación: Además de poder cargar, será responsable de verificar los contenidos remitidos. Será quien, una vez aprobado el contenido, ejecute la publicación en el entorno de producción. Tendrá la responsabilidad final sobre la puesta en línea de la información.

 

El flujo de trabajo deberá respetar invariablemente esta secuencia:

  1. Carga del contenido.
  2. Revisión y control de calidad.
  3. Publicación final.

El control posterior no exime de responsabilidad a quien realizó la carga. En todos los casos, cada interviniente en la cadena de carga, revisión y publicación será responsable solidariamente por la calidad y veracidad de la información.

 

8) DISPOSICIONES GENERALES Y BUENAS PRÁCTICAS

  1. Los usuarios deberán utilizar siempre imágenes optimizadas, evitando sobrecargar la plataforma.
  2. Es responsabilidad del usuario verificar la ortografía y consistencia de los textos antes de enviarlos.
  3. Las categorías y secciones deberán completarse obligatoriamente para garantizar la adecuada clasificación de la información.
  4. La información publicada será considerada oficial, por lo que cualquier error u omisión deberá ser informado de inmediato al área correspondiente para su corrección.
  5. Queda prohibida la utilización del CMS para la carga de información ajena a las competencias institucionales.
  6. Los usuarios deberán evitar la duplicación de contenidos ya existentes y procurar mantener actualizada toda la información publicada.

 

9) REGISTRO DE ACTIVIDADES Y TRAZABILIDAD

Las operaciones realizadas en el CMS quedan registradas automáticamente en el sistema, incluyendo la fecha, hora y usuario interviniente. Dicha trazabilidad constituye evidencia válida para fines de auditoría interna y control administrativo, y atribuye responsabilidad individual a cada usuario por las acciones u omisiones atribuibles a sus credenciales.

 

10) CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Los usuarios deberán asistir a las instancias de capacitación inicial y a las actividades de actualización que se programen cuando se incorporen nuevas funcionalidades, se modifiquen procedimientos o se emitan instructivos complementarios, a fin de garantizar la correcta aplicación de las normas y la calidad de la información publicada.

 

11) SOPORTE Y CONTINGENCIAS

En caso de presentarse fallas técnicas en el funcionamiento del CMS, imposibilidad de acceso con las credenciales asignadas o detección de errores en contenidos ya publicados, el usuario deberá informar de inmediato a la mesa de ayuda o al área de soporte técnico designada por el Ministerio de Planificación

Estratégica y Modernización.

Hasta tanto se resuelva la incidencia, está vedado intentar soluciones alternativas o que impliquen el uso de credenciales de terceros, accesos irregulares o modificaciones en el sistema fuera de los canales oficiales de asistencia, acciones que serán consideradas faltas graves.

 

12) VIGENCIA

El presente procedimiento entra en vigencia a partir de la publicación de la resolución que lo apruebe y se mantendrá vigente hasta tanto sea sustituido o modificado por norma posterior.

 

TITULO II: LISTA DE CONTROL DE CALIDAD (CHECK LIST) DE CONTENIDOS EN EL CMS

 

Antes de enviar un contenido a revisión o publicación, el usuario deberá verificar el cumplimiento de los

siguientes items:

  1. Aspectos generales

El contenido corresponde a información oficial y propia de la Provincia de Jujuy.

No se incluyen datos confidenciales ni datos personales sin consentimiento expreso o habilitación legal.

Todos los campos obligatorios están completos.

 

  1. Redacción y estilo

Se ha verificado la ortografía y gramática.

El título es breve, claro y representativo.

La descripción es concisa (máximo recomendado: 512 caracteres).

Se respeta la línea editorial y el lenguaje institucional definido para la Aplicación Ciudadana y Portal Tu.Jujuy.

 

  1. Formato y tipografía

Se utilizaron tamaños de fuente y estilos tipográficos según lo indicado en el Manual.

Los textos no incluyen formatos no permitidos (colores, subrayados innecesarios, etc.).

 

  1. Imágenes y material gráfico

Las imágenes corresponden al contenido publicado.

Están optimizadas en tamaño y resolución para no afectar la velocidad de carga.

No incluyen marcas de agua, logos ajenos ni elementos gráficos no autorizados.

Se cuenta con la debida autorización de uso o la imagen se encuentra bajo licencia compatible con fines institucionales.

 

  1. Clasificación

Se ha asignado correctamente la categoría o sección correspondiente.

Se han incluido etiquetas o metadatos, si corresponden, para facilitar la búsqueda y clasificación.

 

  1. Revisión final

Se ha leído el contenido completo una vez más antes de enviarlo.

Se verificó que la información está actualizada y vigente.

En caso de dudas legales, se realizó la consulta previa al área legal competente.

 

Isolda Calsina

Ministra de Planificación Estratégica y Modernización