BOLETIN OFICIAL Nº 93 – 08/08/2025

RESOLUCION Nº 93-E-JUJ-MPEM/2025.-

EX-2025-00134797- -JUJ-MPEM.-

SAN SALVADOR DE JUJUY, 05 AGO. 2025.-

VISTO:

La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo modificada por Decreto Acuerdo N° 4518-G-21 ratificado por Ley 6246, los Decretos N° 4519-G-21, N° 5071-PEyM-22 N° 7914-ΡΕΥΜ-23, y N° 3284-PEyM-2025; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Decreto N° 3284-PEyM-2025 modificó la estructura orgánica del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización para adecuarla a las necesidades del mencionado organismo.

Que, esta adecuación implica la creación de nuevas Unidades de Organización como la Dirección de Simplificación y Transformación Administrativa, Subdirección de Servicios Informáticos, Coordinación de Modernización Territorial, Jefatura de Área de Identificación y Verificación, y Jefatura de Área de Datos Geográficos.

Que el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización tiene entre sus competencias la planificación, implementación y seguimiento de la modernización de la Administración Pública Provincial, la promoción del Gobierno Digital, la transformación digital y la gobernanza de datos. Que resulta necesario establecer las misiones y funciones específicas de estas nuevas unidades, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de modernización, eficiencia y transparencia en la gestión pública.

Por ello,

LA MINISTRA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y MODERNIZACIÓN

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Establécese que las misiones y funciones que corresponden a las Unidades de Organización establecidas por Decreto N° 3284-PEyM-2025 son las que se enumeran en el Anexo Único que forma parte de la presente Resolución, por las consideraciones expuestas en el exordio.-

ARTICULO 2º.- Regístrese. Publíquese en el Boletín Oficial. Cumplido, archívese.-

 

Isolda Calsina

Ministra de Planificación Estratégica y Modernización

 

ANEXO I

 

CAPITULO I: DIRECCION DE SIMPLIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

 

MISIÓN

Impulsar una gestión pública más accesible, sencilla, ágil y transparente mediante tecnologías y procesos digitales innovadores, eliminar pasos innecesarios, digitalizar trámites y modernizar estructuras administrativas en todas las áreas de gobierno.

 

FUNCIONES

1. Dirigir y coordinar el desarrollo e implementación de los proyectos y programas de simplificación y reingeniería de circuitos y procesos administrativos, asistiendo a la Secretaría de Gobierno Digital y Transformación Administrativa en esta tarea.

2. Gestionar la implementación y supervisar la ejecución de la simplificación de acceso a derechos y servicios públicos, asegurando la integración de nuevas tecnologías y el cumplimiento de estándares de compatibilidad e interoperabilidad para una gestión más eficiente.

3. Identificar, analizar y proponer la supresión o actualización de circuitos y trámites administrativos que resulten innecesarios, obsoletos o que generen cargas administrativas indebidas, en coordinación con las áreas competentes.

4. Asesorar y asistir a las distintas áreas de gobierno en la transformación digital que permita optimizar su acción administrativa y en el desarrollo y administración de un punto único de acceso a la gestión de trámites.

5. Colaborar en el diseño de normas y asegurar su aplicación para la estandarización de la calidad de los servicios digitales y la simplificación de los procesos dirigidos a los ciudadanos, incluyendo portales y soluciones digitales.

6. Impulsar y ejecutar las acciones necesarias para la simplificación de procedimientos burocráticos que obstaculicen la inversión, producción, emprendimiento y el trabajo, proponiendo la eliminación de circuitos y trámites innecesarios que generen esos obstáculos.

7. Coordinar el análisis de las estructuras administrativas con el propósito de identificar duplicidades de misiones y funciones que generen ineficiencias o cargas administrativas innecesarias, proponiendo su modificación o derogación.

8. Supervisar la elaboración y el seguimiento de indicadores de desempeño relacionados con las medidas de simplificación y digitalización, asegurando su difusión pública.

9. Participar en la planificación y ejecución de programas de formación dirigidos a agentes públicos, enfocados en la eficiencia administrativa y la reducción de la burocracia.

10. Contribuir a la implementación de canales de denuncia, consulta y propuesta para que ciudadanos y empresas puedan reportar procedimientos obsoletos o requisitos excesivos que afecten sus actividades.

11. Cumplir toda otra tarea que le sea asignada por la Superioridad, en el marco de su competencia y en apoyo a los objetivos generales del área.

 

CAPITULO II: SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS INFORMÁTICOS

 

MISIÓN

Brindar soporte técnico y operativo en el diseño, desarrollo e implementación de tecnologías y políticas orientadas a la modernización del Estado, garantizando la seguridad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos públicos. Esto se logra a través de la ejecución y supervisión de soluciones de software y la mejora continua de los servicios digitales gubernamentales.

 

FUNCIONES

1. Colaborar directamente con el Director de Servicios Informáticos en la asistencia al Secretario de Innovación Pública, prestando apoyo técnico y operativo en el diseño, desarrollo e implementación de políticas y tecnologías para la modernización de la Administración Pública Provincial.

2. Ejecutar y supervisar tareas específicas en la implementación de soluciones de software libre o de estándares abiertos, conforme a las directrices del Director, velando por la seguridad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos gubernamentales.

3. Asistir en la evaluación, diseño y mejora de herramientas informáticas, participando activamente en el desarrollo de soluciones que optimicen los servicios públicos y la experiencia del ciudadano.

4. Colaborar en la elaboración y aplicación de protocolos de buenas prácticas para el desarrollo de sistemas, garantizando la compatibilidad, interoperabilidad y seguridad, en articulación con las áreas correspondientes.

5. Participar en el diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y sistemas informáticos, coordinando al equipo técnico y asegurando su adecuada adaptación a los requerimientos operativos del Ministerio y otros organismos.

6. Coordinar operativamente la actualización y mantenimiento de bases de datos, garantizando su integridad, disponibilidad y óptimo funcionamiento bajo lineamientos establecidos por el Director.

7. Gestionar tareas operativas en proyectos de implementación tecnológica, incluyendo actualizaciones, migraciones y adquisiciones de software, conforme a los planes definidos por la Dirección.

8. Controlar y registrar el uso de licencias de software, elevando informes técnicos y proponiendo medidas de eficiencia en el uso de recursos informáticos y servicios en la nube.

9. Apoyar la planificación y ejecución de actividades de capacitación interna, colaborando en la elaboración de materiales y en la asistencia técnica durante las jornadas de formación.

10. Realizar investigaciones preliminares sobre nuevas tecnologías, elaborando informes técnicos para su eventual consideración y adopción por la Dirección.

11. Confeccionar reportes técnicos y operativos sobre las tareas a su cargo, y colaborar en la elaboración de informes periódicos a ser presentados por el Director ante la Secretaría.

12. Cumplir toda otra tarea que le sea asignada por la Superioridad, en el marco de su competencia y en apoyo a los objetivos generales del área.

 

CAPITULO III: COORDINACION DE MODERNIZACIÓN TERRITORIAL

 

MISION

Propiciar, coordinar y acompañar la implementación de las políticas de modernización de la Administración Pública Provincial en los servicios provinciales dispersos en el territorio, y en los municipios y comunas que adhieran a aquel marco legal. Promover la adaptación de las iniciativas de transformación digital y mejora de servicios públicos a las realidades y necesidades específicas de cada territorio, actuando como nexo entre la Secretaría de Innovación Pública y las administraciones locales, y contribuyendo a la celeridad y eficacia de los servicios al ciudadano en todo el ámbito provincial.

 

FUNCIONES:

1. Coordinar y supervisar la implementación de las políticas de modernización de la Administración Pública Provincial en los distintos municipios y comunas que adhieran a aquel marco legal.

2. Impulsar y monitorear la ejecución de programas que incluyan innovación y modernización del servicio público en procesos interjurisdiccionales, adaptándolos a las realidades y necesidades del territorio.

3. Promover y coordinar la asistencia a los municipios y comunas en la transformación digital y la incorporación de tecnologías, incluyendo la mejora de procesos, infraestructura informática, sistemas y tecnologías de gestión, así como la integración y seguridad de bases de datos públicas a nivel local.

4. Favorecer la recopilación de datos e información de las distintas áreas de gobierno a nivel municipal, con el propósito de simplificar trámites, mejorar la calidad de los servicios, fomentar la despapelización y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía en el ámbito territorial.

5. Asesorar a las entidades locales en la promoción del Gobierno Digital, coordinando la colaboración en la adecuación normativa y el diseño de procesos orientados a la eficacia y eficiencia de la gestión administrativa local.

6. Participar en el diseño, promoción y ejecución de programas de capacitación y perfeccionamiento para los agentes y funcionarios de los gobiernos municipales, enfocados en la modernización y la eficiencia administrativa.

7. Identificar y proponer acciones destinadas a la inclusión digital en el ámbito municipal, a través de una mayor conectividad y el impulso del emprendedorismo con base digital en las diferentes regiones.

8. Colaborar en el establecimiento de mecanismos de consulta con Municipios y Comunas para garantizar la participación y el consenso en la formulación e implementación de políticas públicas estratégicas y de modernización con alcance territorial.

9. Promover estudios y emitir informes sobre la problemática local y regional en relación con la modernización, identificando desafíos y oportunidades para la implementación de soluciones.

10. Contribuir a la difusión y promoción de las acciones implementadas en el marco de las políticas de gobierno abierto y difusión de la información pública a nivel territorial.

11. Cumplir toda otra tarea que le sea asignada por la Superioridad, en el marco de su competencia y en apoyo a los objetivos generales del área.

 

CAPITULO IV: JEFATURA DE ÁREA DE IDENTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN

 

MISIÓN

Propiciar, gestionar y supervisar los procesos de verificación de la identidad ciudadana digital y de digitalización de documentos públicos. Mejorar la accesibilidad, celeridad y transparencia en la gestión de datos, promoviendo la adopción de herramientas tecnológicas y procedimientos digitales ágiles e innovadores para la eficiencia, despapelización y modernización al servicio de la ciudadanía.

 

FUNCIONES

1. Implementar, gestionar y supervisar los procesos de verificación de la identidad ciudadana digital.

2. Coordinar el intercambio de bases de datos públicas provenientes de distintas jurisdicciones y niveles para asegurar la calidad de la información social y fiscal de la población.

3. Garantizar que todos los procesos de identificación y verificación, así como el intercambio de datos, se realicen en estricto cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales.

4. Colaborar en el diseño y establecimiento de estándares y lineamientos para la homogeneidad y accesibilidad digital en portales web y la unificación de servicios y trámites en línea, asegurando mecanismos robustos de identificación.

5. Contribuir a la digitalización de documentos, proponiendo normas, procesos y circuitos destinados a garantizar la previa clasificación según criterios que estandaricen la despapelización, verifiquen la autenticidad de los datos digitales y preserven los documentos siguiendo normas de calidad.

6. Asistir en la elaboración y promoción de normas que estandaricen la calidad de los servicios digitales y la gestión del perfil digital de los usuarios.

7. Participar en la identificación de necesidades de servicios digitales y en la implementación de soluciones innovadoras que requieran de un componente de identificación y verificación.

8. Trabajar en estrecha colaboración con la Secretaría de Innovación Pública para integrar las soluciones de identificación y verificación en los proyectos de modernización y digitalización de la Administración Pública Provincial.

9. Cumplir toda otra tarea que le sea asignada por la Superioridad, en el marco de su competencia y en apoyo a los objetivos generales del área.

 

CAPITULO V: JEFATURA DE ÁREA DE DATOS GEOGRÁFICOS

 

MISIÓN

Entender en el diseño, implementación y supervisión de la gestión integral de los datos geográficos de la Administración Pública Provincial. Contribuir al desarrollo de infraestructuras y servicios unificados y a la transformación digital, mediante el aprovechamiento estratégico de la información espacial y geográfica, garantizando la seguridad y privacidad de dichos datos.

 

FUNCIONES

1. Entender en la administración de la infraestructura de datos geográficos de la provincia, cooperando con la Coordinación de Infraestructura de Datos Espaciales en la supervisión técnica de la calidad de los datos, objetos geográficos, servicios y demás información geoespacial y facilitar su acceso

conforme a la normativa vigente.

2. Garantizar la seguridad y privacidad de los datos geográficos digitalizados y electrónicos bajo su órbita de competencia.

3. Participar en el desarrollo, implementación y mantenimiento de infraestructuras, sistemas y plataformas digitales geoespaciales unificadas e interoperables para el sector público provincial.

4. Colaborar en la capacitación e implementación de nuevas tecnologías que propicien el gobierno digital y el aprovechamiento de recursos geoespaciales.

5. Proponer lineamientos, normas y protocolos que promuevan la estandarización, compatibilidad e interoperabilidad de los datos geográficos y sistemas de información geográfica utilizados en la administración pública provincial.

6. Proponer estándares de calidad para los servicios digitales que incorporen componentes geoespaciales. Contribuir a la integración de datos e información geográfica de las distintas áreas de gobierno.

7. Propiciar la prestación de servicios unificada y trámites en línea que requieran o se beneficien del uso de información geográfica.

8. Asistir y asesorar a las dependencias de la Administración Pública en el uso, desarrollo e implementación de proyectos de tecnologías de la información que involucren componentes geográficos.

9. Cooperar en el control y mantenimiento del soporte técnico relacionado con los sistemas de información geográfica.

10. Contribuir al diseño e implementación de políticas de modernización y transformación digital mediante el uso estratégico de datos geográficos para la mejora de servicios y la toma de decisiones.

11. Participar en la formulación del Plan de Gestión de Tecnologías de la Información, asegurando la identificación, actualización y protección de servicios relacionados con información geográfica.

12. Desarrollar toda otra tarea encomendada por la Superioridad, en el marco de su competencia y en apoyo a los objetivos generales del área.

 

Isolda Calsina

Ministra de Planificación Estratégica y Modernización