BOLETIN OFICIAL Nº 47 – 23/04/2025
RESOLUCION Nº 47-E-JUJ-MPEM/2025.-
EX-2025-00037956- JUJ-MPEM.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 16 ABR. 2025.-
VISTO:
El Plan de Modernización de la Administración Pública Ley Nº 6016 y el proceso de transformación digital destinados a innovar a una gestión más moderna, que transparente la planificación, ejecución y resultados de las políticas públicas; y,
CONSIDERANDO:
Que, por las disposiciones del Decreto Acuerdo N° 4518-G-2021, el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización tiene entre sus atribuciones diseñar, proponer y coordinar las políticas de transformación y modernización del Estado.
Que, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas destinadas a sistematizar las políticas públicas y ordenarlas metodológicamente es una buena práctica de transparencia que ayuda a controlar el cumplimiento de las metas de cada organismo y favorezce la gestión de información preservada digitalmente por los organismos del Poder Ejecutivo Provincial como un activo estratégico.
Que, la apertura de datos públicos contribuye al desarrollo de la Provincia mediante la construcción de políticas que promuevan su reutilización y un rol activo del Estado Provincial.
Que, es necesario contar con una Guía de Implementación para fijar las bases y pautas generales de implementación de la herramienta, tendientes a fortalecer las prácticas de la planificación estratégica por resultados y de gobierno abierto.
Que, el circuito a establecerse, constituye el procedimiento estandarizado que cada organismo del Poder Ejecutivo llevará a cabo para incorporar su política pública en un Visor de Datos Abiertos.
Que, la Jefatura de Políticas Públicas dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, aportó pautas y fundamentos para confeccionar una guía de uso e implementación del visor de políticas públicas, herramienta digital, que transparenta la planificación, ejecución, resultados de las políticas públicas, rendición de cuentas y alienta el acceso a la información y la participación ciudadana.
Que, la Dirección Legal y Técnica tomó intervención de competencia, aconsejando el dictado de la Resolución que apruebe la implementación de la guía de Datos Abiertos.
Por ello,
LA MINISTRA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y MODERNIZACION
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase la “Guía de Implementación de la Herramienta Digital de Datos Abiertos” y el “Circuito para la Implementación de la Política Pública en Visor de Datos Abiertos”, que se detallan en los Anexos I y II respectivamente, que integran y forman parte de la presente, por los motivos expuestos en el exordio.
ARTÍCULO 2º.- Desígnase a la Secretaría de Planeamiento Estratégico como autoridad de aplicación de la “Guía de Implementación de la Herramienta Digital de Datos Abiertos” y del ” Circuito para la Implementación de la Política Pública en Visor de Datos Abiertos”, para intervenir en la ejecución e interpretación de las disposiciones que resulten necesarias para su efectiva ejecución.
ARTÍCULO 3º.- Por Jefatura de Despacho, mediante el módulo Comunicaciones Oficiales (CCOO), remítase copia de la presente a todas las Unidades de Organización del Poder Ejecutivo, organismos centralizados, descentralizados, entidades autárquicas, empresas y Sociedades del Estado.
ARTÍCULO 4º.- Regístrese y publíquese íntegramente en el Boletín Oficial.- Cumplido, archívese.-
Elva Celia Isolda Calsina
Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización
ANEXO I: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA DIGITAL DE DATOS ABIERTOS
ARTICULO 1°: Datos Abiertos: Es la información accesible al público de manera libre y sin restricciones, permitiendo su uso, reutilización y redistribución por cualquier persona, que sistematiza y transparenta la vida de las políticas públicas claves implementadas en la gestión del gobierno provincial. Los principios de Gobierno Abierto (transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, integridad, innovación y colaboración) son aplicables a la política pública de Visor de datos abiertos.
ARTICULO 2°: Beneficios: Los Datos Abiertos en la Gestión Gubernamental, están destinados a:
- Lograr un registro organizado y claro del trabajo realizado.
- Obtener información concreta a partir de la intervención de todos los miembros del equipo que llevan adelante la política.
- Transparentar hacia la ciudadanía datos e información de la planificación, ejecución, resultados y avances de las políticas públicas en un formato amigable.
- Favorecer que la ciudadanía pueda comprender el sentido y fundamento de las acciones y resultados en el marco de una política pública.
- Promover el intercambio con otros organismos, provincias y países a partir de la transparencia de la información de políticas públicas en las páginas oficiales.
- Habilitar la posibilidad de recibir una respuesta de la ciudadanía en relación a una política pública concreta.
- Permitir consolidar en los equipos de trabajo un marco lógico común que fortalece el enfoque para la acción y proyección a partir de revisar lo avanzado hasta el momento.
- Transparentar la rendición de cuentas y mejorar la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales.
- Fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que pueden beneficiar a la ciudadanía.
ARTICULO 3°: Usuarios: Esta herramienta está destinada exclusivamente a las Unidades de Organización del Poder Ejecutivo, así como a los organismos centralizados, descentralizados, entidades autárquicas, empresas y Sociedades del Estado que deseen promover la transparencia en la planificación, ejecución y resultados de las políticas públicas, con el objetivo de comunicar a la ciudadanía las acciones desarrolladas desde la gestión gubernamental.-
ARTICULO 4°: Costos: El uso de la herramienta de Datos Abiertos no tiene ningún costo para las dependencias referidas en el artículo anterior. ARTICULO 5°: Implementación de la herramienta: La incorporación de los datos vinculados a las políticas públicas por parte de las dependencias que deseen ponerlos a disposición de la ciudadanía se realizará conforme al cronograma de trabajo establecido en coordinación con la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización.
ARTICULO 6°: Responsables: Cada Unidad de Organización deberá asignar un referente encargado de la administración de los datos vinculados a las políticas públicas que se presentarán a la ciudadanía. Esta persona será responsable de otorgar el visto bueno final, necesario para que la autoridad de aplicación pueda proceder con su publicación. El agente o funcionario designado deberá contar con conocimientos previos sobre la política pública a difundir, y será quien se ocupe de la recolección, actualización y sistematización de los datos, así como de la elaboración de la información referida a su planificación, ejecución, avances y resultados.
ARTICULO 7°: Acompañamiento: La Secretaría de Planificación Estratégica brindará apoyo durante un período de dos meses al responsable y al equipo designado por la Unidad de Organización, con el objetivo de facilitar la implementación y el uso de la herramienta. Asimismo, ofrecerá asistencia de manera semestral para colaborar en la actualización de la información, siempre que se solicite su participación.
ARTICULO 8°: Implementación: El proceso de puesta en marcha de la herramienta digital de Datos Abiertos comienza con la decisión del titular de la Unidad de Organización de adoptarla. Esta decisión debe ser comunicada a la autoridad de aplicación a través del módulo de Comunicaciones Oficiales (CCOO) del Sistema de Gestión Documental Electrónica. A partir de allí, se avanza hacia un acuerdo de trabajo concreto entre la persona responsable de la administración de los datos vinculados a las políticas públicas a transparentar y la Secretaría de Planificación Estratégica.
ARTICULO 9°: Uso de la herramienta digital “Datos Abiertos”. A efectos de estructurar la operatividad de la herramienta digital, incluyendo la carga inicial, administración y actualización de los datos, y una vez emitida la comunicación formal referida en el artículo precedente, la Secretaría de Planificación Estratégica deberá realizar una instancia de presentación técnica.
Dicha instancia tendrá como finalidad introducir las funcionalidades clave de la herramienta, enmarcando su aplicación dentro del modelo de gestión abierta y subrayando su valor estratégico en términos de transparencia, interoperabilidad y acceso a la información pública. Asimismo, se detallarán los beneficios operativos y de gestión que se derivan de su uso sistemático. A continuación, se detalla la secuencia de acciones a ejecutar para la implementación efectiva de la herramienta digital y la publicación de la información correspondiente en el Visor de Datos Abiertos:
- Determinación de la política pública a transparentar: La Unidad de Organización identificará una política pública considerada de alto interés institucional para su publicación. En esta instancia se designará formalmente a la persona Responsable y al equipo técnico vinculado a dicha política.
- Formalización del acuerdo y planificación de actividades: Se establecerá un acuerdo operativo entre la autoridad de aplicación y la Unidad de Organización, en el cual se definirán los lineamientos metodológicos y el cronograma de trabajo propuesto. Las condiciones acordadas serán formalizadas mediante un documento GEDO con firma conjunta, a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica.
- Recolección de insumos para la construcción de la información: Se programarán de dos a tres reuniones de trabajo entre al menos tres integrantes de la Secretaría de Planificación Estratégica y el equipo responsable de la política seleccionada. El objetivo será la recopilación sistemática de datos, evidencias e información vinculada a las etapas de planificación, ejecución y resultados, que serán visualizados en el Visor.
- Carga de la información en el Visor de Datos Abiertos: Una vez validada la información por ambas partes conforme conste en un documento GEDO con firma conjunta, la Secretaría de Planificación Estratégica procederá a la carga de los datos en la plataforma.
- Gestión de observaciones posteriores a la publicación: En caso de detectarse errores en la información validada y publicada, el Responsable deberá comunicarlo de forma inmediata a la autoridad de aplicación mediante el módulo de Comunicaciones Oficiales (CCOO) del Sistema de Gestión Documental Electrónica y notificar telefónicamente la situación.
- Estrategia de difusión pública: Se llevará a cabo una campaña de difusión institucional destinada a garantizar el acceso ciudadano a la información sistematizada, utilizando diversos canales y medios de comunicación.
- Actualización periódica de la información: La actualización de datos se realizará con una frecuencia semestral, a partir de un formulario estructurado provisto por la Secretaría de Planificación Estratégica, el cual recopilará información correspondiente a los indicadores previamente definidos.
- Monitoreo y evaluación del impacto: En los plazos que determine la autoridad de aplicación, se llevará a cabo una evaluación del alcance de la herramienta, considerando métricas tales como la cantidad de visitas al sitio y otros indicadores relevantes para medir su llegada a la ciudadanía.
ARTICULO 10°: Información a mostrarse en el Visor de Datos Abiertos: La información a incorporarse en la plataforma deberá contemplar los siguientes componentes:
- Descripción general de la política pública: Explicación sintética del objeto y naturaleza de la política (definición y alcance).
- Finalidad y objetivos: Identificación del problema o necesidad que se busca abordar, así como los propósitos perseguidos (justificación y para qué).
- Actores responsables: Identificación de las personas o equipos a cargo de la implementación, incluyendo perfiles profesionales y características del enfoque de trabajo adoptado.
- Estrategia de implementación: Detalle del modo en que se desarrolla la política, incluyendo metodologías, etapas y mecanismos operativos.
- Hitos de desarrollo: Descripción de los momentos clave en el proceso de ejecución, identificando avances significativos y puntos de inflexión.
- Proyecciones y desafíos: Enumeración de metas futuras, con horizonte temporal hasta el año 2027, y principales desafíos identificados.
- Marco normativo: Referencias legales, reglamentarias o administrativas que otorgan respaldo o encuadre formal a la política.
- Indicadores de seguimiento: Conjunto de métricas utilizadas para monitorear avances y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos.
- Resultados obtenidos: Presentación de datos o evidencias que reflejen el estado actual de avance, logros alcanzados o impacto generado hasta el momento.
ANEXO II: CIRCUITO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN VISOR DE DATOS ABIERTOS
El circuito para la implementación de una política pública en el Visor de Datos Abiertos se desarrolla en las siguientes etapas:
- Decisión de implementación y formalización del acuerdo operativo:
El titular de la Unidad de Organización correspondiente ya sea del Poder Ejecutivo, organismos centralizados, descentralizados, entidades autárquicas, empresas o Sociedades del Estado adopta la decisión de transparentar una política pública mediante la utilización de la herramienta digital de Datos Abiertos. A partir de dicha decisión, se formaliza un acuerdo operativo entre el referente designado del equipo responsable de la política en cuestión y la Secretaría de Planificación Estratégica, estableciendo los lineamientos de colaboración y las condiciones para el desarrollo del proceso.
- Presentación institucional de la herramienta:
La Secretaría de Planificación Estratégica y Modernización realizará una presentación ante el equipo del organismo correspondiente, con el propósito de contextualizar la importancia de la transparencia como principio fundamental de la gestión pública. En dicha instancia, se expondrán los beneficios estratégicos y operativos asociados al uso de la herramienta digital de Datos Abiertos, así como su contribución al fortalecimiento de una gestión orientada a la apertura y el acceso a la información.
- Identificación de la política pública a transparentar:
La Unidad de Organización, por medio de sus autoridades políticas, determina una política pública de relevancia institucional que será objeto de apertura mediante la herramienta de Datos Abiertos. En esta instancia, se designa formalmente al equipo responsable de dicha política, así como a una persona referente que actuará como enlace operativo con la Secretaría de Planificación Estratégica a lo largo del proceso de implementación.
- Formalización del acuerdo operativo y planificación del cronograma:
El referente designado por el organismo y la Secretaría de Planificación Estratégica definen conjuntamente las modalidades de trabajo, estableciendo los compromisos, responsabilidades y metodologías de intervención. A su vez, se elabora un cronograma de actividades orientado al cumplimiento de los objetivos establecidos para la implementación de la política en el marco de la herramienta de Datos Abiertos.
- Relevamiento de información y construcción del contenido.
Se prevé la realización de al menos dos a tres reuniones de trabajo entre un equipo técnico de la Secretaría de Planificación Estratégica compuesto por tres integrantes y el equipo completo responsable de la política pública seleccionada. El propósito de estos encuentros es relevar y sistematizar la información necesaria vinculada a las dimensiones de planificación, implementación y resultados de la política, con el fin de construir el contenido que será incorporado al Visor de Datos Abiertos.
- Incorporación de la información al Visor de Datos Abiertos:
Una vez completado el proceso de recopilación y validación conjunta de la información por parte del equipo responsable de la política, dicha información es ingresada en la herramienta digital del Visor de Datos Abiertos por la Secretaría de Planificación
- Validación final y publicación de la información:
Una vez cargada la información en el Visor de Datos Abiertos, se remite al referente designado de la política pública para su revisión y validación. En caso de que se identifiquen observaciones o sugerencias, se realizarán los ajustes necesarios. Una vez validado el contenido sin objeciones, se procede a su publicación en la plataforma y se comunica el enlace correspondiente a las partes involucradas.
- Estrategia de difusión y acceso ciudadano:
Se desarrolla e implementa una campaña de comunicación orientada a dar visibilidad a la política pública publicada en el Visor de Datos Abiertos, promoviendo el acceso de la ciudadanía a la información. Para ello, se utilizan diversos medios y canales de difusión, garantizando un alcance amplio y efectivo.
- Actualización periódica de la información:
Con una frecuencia semestral, la Secretaría de Planificación Estratégica remite un formulario estructurado al referente del organismo, con el objetivo de relevar datos actualizados vinculados a los indicadores de seguimiento de la política pública. El formulario debe ser completado por el referente designado, con el apoyo del equipo técnico correspondiente, incorporando la información de avance para su posterior incorporación al Visor de Datos Abiertos.
- Monitoreo y Evaluación:
Se aplica una herramienta de evaluación destinada a documentar los beneficios obtenidos y recopilar propuestas de mejora. El impacto de la herramienta se analiza a través del número de visitas recibidas en el sitio web del VISOR.
La Secretaría de Planificación Estratégica proporcionará apoyo cada seis meses para asegurar la actualización de la información durante un período de tres años.-
Elva Celia Isolda Calsina
Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización