BOLETIN OFICIAL Nº 28 – 10/03/2025

RESOLUCION Nº 16-DEyP/2025.-

EXPTE. Nº 660-12/2025.-

SAN SALVADOR DE JUJUY, 07 FEB. 2025.-

VISTO:

La necesidad de crear un Programa para atender y concientizar a la ciudadanía, en materia de Defensa del Consumidor – Ley Nacional N° 24.240, Leyes Provinciales Nros. 5170 y 5992/16, y

CONSIDERANDO:

Que, el programa se denomina “CONSUMO SEGURO” de Educación, Asesoramiento al Consumidor y toma de denuncias ante Infracciones a la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor;

Que, tiene como objetivo ofrecer asesoramiento, educación al consumidor y recepción de denuncias por infracciones de los derechos de los consumidores y usuarios en aquellos Municipios y/o Comisiones Municipales de la Provincia de Jujuy en materia de Defensa del Consumidor;

Que, este Programa materializa el principio de acceso a la justicia, siendo una herramienta concreta lanzada por el Ministerio ,de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia a través de la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos, concientizando a los ciudadanos sobre cómo protegerse frente a abusos comerciales, previniendo fraudes y garantizando la efectividad de la Ley Nacional N° 24.240;

Que, éste programa es una iniciativa integral del Estado Provincial impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción;

Por ello, y en uso de sus facultades

EL MINISTRO DE DESARROLLO ECONOMICO Y PRODUCCION

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Crease y apruébese el PROGRAMA<<CONSUMO SEGURO>> DE EDUCACIÓN, ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR Y RECEPCION DE DENUNCIAS ANTE INFRACCIONES A LA LEY NACIONAL N° 24.240, LEYES PROVINCIALES N° 5170 Y 5992/16, que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución.-

ARTICULO 2º.- Designase autoridad de Aplicación de lo dispuesto en el Artículo anterior a Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos.-

ARTICULO 3º.- La erogación que demande lo dispuesto por el Artículo anterior será afrontado con la Partida Presupuestaria de la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos del Ejercicio vigente.-

ARTICULO 4º.- Regístrense; tome razón Fiscalía de Estado: Pase al Boletín Oficial para su publicación en forma íntegra, y a la Secretada de Comunicación y Gobierno Abierto para amplia difusión. Pase a la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos. Cumplido, ARCHIVESE.

 

C.P.N. Juan Carlos Abud

Ministro de Desarrollo, Económico y Producción

 

ANEXO I

 

PROGRAMA «CONSUMO SEGURO»

DE EDUCACIÓN, ASESORAMIENTO AL CONSUMIDOR Y RECEPCION DE DENUNCIAS ANTE INFRACCIONES A LA LEY NACIONAL N°24.240, LEYES PROVINCIALES NROS. 5170 Y 5992/16

 

OBJETIVO GENERAL:

 

Este programa es una iniciativa integral del Estado Provincial, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, cuyo objetivo es ofrecer un servicio de asesoramiento, educación al consumidor y recepción de denuncias por infracciones de los derechos de los consumidores y usuarios en aquellos Municipios y Comisiones Municipales de la Provincia de Jujuy que no cuentan con el servicio de Defensa del Consumidor.

Busca promover la educación a la ciudadanía sobre sus derechos, empoderarlos en la identificación de los mismos y fomentar una cultura de consumo más responsable y consciente. Además, de brindar respuestas inmediatas mediante acciones directas, a través de la recepción de denuncias en tiempo real por posibles infracciones a la Ley Nacional N° 24.240.

 

Al ser una política pública del Estado, este programa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la protección de los derechos de los consumidores, mejorar la calidad de los servicios públicos y promover una ciudadanía más activa y consciente de sus derechos en relación a los bienes y servicios que adquiere, superando las barreras de la distancia al ser de aplicación en aquellas zonas de la Provincia de Jujuy que no cuentan con el servicio de Defensa del Consumidor promoviendo una ciudadanía mas informada y activa.

 

ESTE PROGRAMA MATERIALIZA EL PRINCIPIO DE ACCESO A LA JUSTICIA, SIENDO UNA HERRAMIENTA CONCRETA LANZADA POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA A TRAVES DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE ASUNTOS JURIDICOS.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 

Asesoramiento en materia de Derecho de Consumo. Educación sobre los derechos de los consumidores y usuarios. Recepción de denuncias en tiempo real a través de la carga en línea por medio de un asesor.

 

Asesores Legales Móviles: El equipo de asesores legales móviles de Defensa del Consumidor del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ofrece a Municipios y/o Comisiones Municipales asesoramiento, a los consumidores y usuarios del lugar, proporcionándoles además el conocimiento necesario sobre sus derechos, cómo identificarlos, y cómo actuar en caso de una infracción y en el caso de detectar una posible infracción a la Ley N° 24.240, registraran la denuncia del consumidor o usuario EN TIEMPO REAL a través de la plataforma web oficial de Defensa del Consumidor.

Comprende:

  • Organizar jornadas de asesoría en lugares estratégicos (mercados, ferias, plazas).
  • Proporcionar talleres educativos sobre derechos del consumidor y prácticas de consumo responsable.
  • Promover campañas de concienciación sobre estafas y productos falsificados.
  • Recoger denuncias y quejas de consumidores en tiempo real.
  1. Servicio Permanente

 

Implica la implementación de una oficina fija de Defensa del Consumidor en el Municipio y/o Comisión Municipal donde se sustancien las denuncias por infracción a la Ley N° 24.240, llevándose a cabo el procedimiento de resolución del conflicto en el lugar sin necesidad de traslado del ciudadano/a, descentralizando de esta forma el servicio público.

Comprende:

  • Disposición de una oficia con mobiliario.
  • Personal administrativo y legal que sería capacitado por la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos en el procedimiento administrativo dispuesto por la Ley 5992.
  • Sistema informático.

 

MODO DE APLICACIÓN:

1.- Servicio Volante: Basta la logística con las autoridades municipales para promover la difusión a la ciudadanía del servicio en la fecha indicada y asegurar que el servicio se adapte a las necesidades locales y se maximice su impacto.

2.- Servicio Permanente: Se deberá celebrar un Convenio entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos y el Municipio y/o Comisión Municipal. Estos Convenios especificarán las responsabilidades y compromisos de cada parte en el marco del Programa, y detallarán la logística para la implementación del servicio.-

 

Meta buscada:

 

  • Mejorar la calidad del Servicio Publico.-
  • Fortalecer la confianza de los ciudadanos – consumidores en el sistema económico y judicial.-
  • Promover un Mercado más justo y transparente para todos.
  • Transformar la relación entre el consumidor y el proveedor de bienes y servicios.
  • Concientizar a los ciudadanos sobre cómo protegerse frente a abusos comerciales, previniendo fraudes y garantizando la efectividad de la Ley N° 24.240.

 

C.P.N. Juan Carlos Abud

Ministro de Desarrollo, Económico y Producción