BOLETIN OFICIAL Nº 119 – 13/10/2025
CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN.-
ORDENANZA Mº 996/CD/2025.-
CIUDAD DE EL CARMEN, 11 SEPT. 2.025.-
VISTO:
El Artículo N° 99 de la ley Orgánica de Municipio N° 4.466, la Ley Provincial N° 6.283, el artículo N° 119 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante; y….
CONSIDERANDO:
Que, dado el último antecedente fatal en el fútbol de veteranos de San Pedro de Jujuy, en donde se han registrado dos fallecimientos en menos de 15 días en el pasado mes de julio. Con las muertes, ocurridas durante los partidos, se ha generado preocupación, especialmente porque se cree que podrían estar relacionadas con problemas cardíacos. En ambas ocasiones, no había ambulancias, desfibriladores ni personal médico capacitado en el lugar para actuar.
Que, la Liga de Fútbol de Veteranos El Carmen está compuesta por un total de 59 equipos en sus 6 divisiones: Preveteranos, Standard B, Standard A, Super 45, Seniors y Master Seniors. Entre todas las categorías, cada equipo cuenta con un total de entre 20 a 30 integrantes y los participantes, varían entre los 27 años a los 80 o más años, en donde cada sábado juegan en 6 canchas distribuidas en la ciudad, además de la cancha de Central Norte (Ruta 53 camino a Perico) y San Antonio. Es preciso también, hacer referencia a la Liga Femenina, la cual, está comprendida por alrededor de 15 equipos en dos categorías, una Standard y Super 40, compuesto entre 15 a 20 jugadoras de 18 años a 40 o más años, donde juegan todos los domingos en la cancha del Club Sportivo Rosalia.
Que, capacitarse en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) es fundamental porque las emergencias cardíacas no distinguen edad, género ni condición física. Nadie está exento de sufrir una muerte súbita, y tanto en el fútbol femenino como en las ligas de veteranos, donde las actividades físicas exigen un gran esfuerzo y el riesgo está presente. Conocer cómo actuar en los primeros minutos ante un paro cardíaco puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, ya que cada minuto sin asistencia disminuye drásticamente las posibilidades de supervivencia.
Que, brindar programas de capacitación a mujeres y hombres no solo democratiza el acceso a una herramienta vital, sino que también fortalece la seguridad en espacios deportivos, generando comunidades preparadas y solidarias. La incorporación de estos conocimientos en ámbitos como el fútbol femenino y las ligas de veteranos implica un cambio cultural que prioriza la prevención, la salud y la vida, ya que actuar a tiempo no es cuestión de suerte, sino de estar preparados.
Que, existen dos principales causas que ponen en riesgo la salud cardíaca, una de ellas es la enfermedad coronaria, frecuente en mayores de 35 años y muchas veces silenciosa, mientras que en los más jóvenes las arritmias ventriculares malignas son las responsables de alterar el ritmo normal del corazón. Ante una emergencia, el tiempo se convierte en un factor decisivo, ya que cada minuto sin aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) reduce un 10% las posibilidades de supervivencia, mientras que intervenir dentro de los primeros tres minutos aumenta hasta en un 80% las probabilidades de salvar una vida. Sin embargo, en la práctica cotidiana, la escena más habitual es la del desconcierto, con personas que observan sin actuar, lo que demuestra la urgencia de promover la capacitación masiva en técnicas de RCP, un procedimiento simple que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Que, la prevención y la acción inmediata son factores fundamentales para reducir el riesgo de muertes súbitas, por lo que es indispensable contar con desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios concurridos. Especialmente en aquellos donde se realizan actividades deportivas, ya que estos dispositivos son seguros, fáciles de usar y guían al usuario paso a paso, incluso si no tiene experiencia médica. Además, los controles cardiológicos periódicos se presentan como una medida esencial para cualquier persona que practique deporte, ya que realizar estudios como electrocardiogramas, ergometrías y, de ser posible, ecocardiogramas permite detectar a tiempo anomalías que muchas veces no presentan síntomas. La salud del corazón no siempre advierte antes de una emergencia, por eso la preparación, la prevención y la capacitación son herramientas que pueden salvar vidas.
Que, en el año 2013, se promulgo la Ley Nacional 26.835, que tiene por finalidad capacitar en la atención primaria básica del paro cardiorrespiratorio para prevenir el evento por muerte evitables en el ámbito extra hospitalario a los estudiantes de nivel medio y superior, y que tal normativa invita a extender este conocimiento a otros ámbitos en el cual existe gran concurrencia de personas.
Que, en el año 2015, se promulgo la Ley Nacional 27.159, que tiene por finalidad regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.
Que, en el año 2014 en Jujuy existe la Ley Nº 5.810 y la misma, crea el “Programa Provincial para la Difusión y Promoción de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)” y establece la obligatoriedad de difundir y promover estas técnicas en instituciones educativas de nivel medio y superior no universitario de la provincia.
Que, la aplicación rápida y efectiva de estas maniobras (RCP) están demostradas, que aumentan las posibilidades de sobrevida en un paro cardiorrespiratorio y que solo puede ser realizada por personas con conocimientos básicos en la técnica de RCP y que se encuentren circunstancialmente cerca de la víctima. Es por eso que, es de suma importancia que parte de los jugadores y jugadoras de cada equipo, tengan estos conocimientos, a fin de que, ante una eventualidad, poder llevar adelante con éxito las técnicas que podrían salvarle la vida a un compañero o cualquier persona presente.
Por Ello:
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA N° 996/CD/2.025.-
ARTÍCULO 1°: Créase el Programa Municipal de Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios, el cual será diseñado y coordinado por la Secretaría de Defensa Civil en conjunto con el Hospital Nuestra Señora del Carmen y la Secretaria de Deporte de la Municipalidad de El Carmen.-
ARTÍCULO 2°: Los contenidos de los cursos deberán incluir el reconocimiento de emergencias médicas frecuentes, técnicas de RCP, uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), control de hemorragias, manejo de heridas, fracturas y luxaciones, y protocolos de comunicación con los servicios de emergencia.-
ARTÍCULO 3°: La participación y convocatoria de la Liga Femenina de Fútbol y de la Liga de Fútbol de Veteranos de El Carmen, será prioritaria dentro del Programa, siendo requisito sine qua non la presentación previa a desarrollar cualquier actividad deportiva la presentación de un (ECG) Electrocardiograma, realizado dentro del año en que se pretenda competir.
ARTICULO 4º: Los clubes, junto a la Secretaria de Deportes y la Coordinacion de Defensa Civil, podra gestionar amte el Gobierno de la Provincia de Jujuy los convenios y recursos necesarios para garantizar la perioricidad de las capacitaciones y su implementacion sostenida en el tiempo.-
ARTICULO 5º: Comuniquese al Departamento Ejecutivo Municipal para su conocimiento y efectos. Registrese. Cumplido. Archivese.
Horacio Federico Mancini
Presidente