BOLETIN OFICIAL Nº 107 – 12/09/2025
CONTRATO CONSTITUTIVO DE “SILIMPIO S.R.L.”. En la ciudad de Perico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy, a los veinticuatro (24) días del mes de junio del año dos mil veinticinco (2025), se reúnen: i. SILES, JUAN IGNACIO, D.N.I. N° 34.725.620, C.U.I.T. N° 20-34725620-0, argentino, nacido el 17/03/1990, casado en primeras nupcias con Anahí Romina Bernal, D.N.I. N° 34.426.803, domiciliado en 19 de Abril N° 322 de Barrio San José, Monterrico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy, de profesión Ingeniero Industrial; ii. SILES, MARINO RUBÉN, D.N.I. N° 29.384.923, C.U.I.T. N° 20-29384923-5, argentino, nacido el 08/03/1982, soltero, domiciliado en Los Álamos N° 682, Barrio Santo Domingo, Perico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy, de profesión agricultor; iii. SILES, MELISA SOLEDAD, D.N.I. N° 30.731.125, C.U.I.T. N° 27-30731125-4, argentina, nacida el 19/05/1984, soltera, domiciliada en Mza. 16, Lote 2, Country Las Delicias, El Ceibal, Departamento San Antonio, Provincia de Jujuy, de profesión empresaria; a fin de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada, la que se regirá por las disposiciones de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y las siguientes cláusulas: PRIMERO: DENOMINACIÓN Y DOMICILIO. La sociedad se denomina “SILIMPIO S.R.L.” y tiene su domicilio legal en la ciudad de Perico, Provincia de Jujuy. SEGUNDO: PLAZO. Su duración es de noventa y nueve (99) años, contados desde la fecha de su constitución. TERCERO: OBJETO. Tiene por objeto dedicarse por cuenta propia o ajena, o asociada a terceros, dentro o fuera del país, a las siguientes actividades: i. Compra, venta, importación, exportación, representación, comisión, consignación, fabricación, elaboración, envasado, distribución y fraccionamiento de productos químicos, petroquímicos, agroquímicos, domisanitarios, cosméticos, alimenticios, tecnología médica, sanidad animal y vegetal, productos de higiene y limpieza doméstica e institucional, y todo otro producto vinculado o relacionado a los detallados precedentemente. ii. Proveer los productos y servicios detallados a personas físicas y jurídicas de todo tipo, incluidos el Estado Nacional, Provincial y Municipal. iii. Prestación de servicios de logística y distribución de productos propios y de terceros. iv. Actuar como mandatario, representante, comisionista o consignatario de productos propios o de terceros. v. Otorgar y conceder franquicias a terceros para el uso y aprovechamiento de bienes, nombres, negocios y derechos, así como adquirir de terceras personas, licencias o concesiones para el cumplimiento de su objeto social. CUARTO: CAPITAL SOCIAL. El capital social es de PESOS TRES MILLONES ($3.000.000), representado por tres mil (3.000) cuotas, de pesos un mil ($1.000) valor nominal cada una, con derecho a un (1) voto por cuota. QUINTO: ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN. La administración y representación legal de la sociedad corresponderá a la Gerencia, que estará compuesta por uno o más miembros, según lo determinen los socios, quienes podrán ser elegidos tiempo determinado o indeterminado. Si la Gerencia es plural, la administración funcionará de forma colegiada. A tal efecto, necesitará el quórum de la mayoría absoluta de sus miembros para sesionar. Las decisiones deberán ser aprobadas por mayoría de votos presentes. La representación legal de la sociedad estará a cargo de cualquiera de los gerentes de forma indistinta. Los gerentes tendrán todas las facultades para administrar y disponer de los bienes de la sociedad, incluso aquellas para las cuales la ley requiere poderes especiales; pueden celebrar en nombre de la sociedad toda clase de actos jurídicos que tiendan al cumplimiento del objeto social, entre ellos, operar con entidades financieras, bancos habilitados y demás instituciones de crédito oficiales, privadas o mixtas, dentro y/o fuera del país; establecer agencias, sucursales, u otra especie de representación dentro y/o fuera del país; otorgar a una o más personas poderes de toda índole, generales y/o especiales, judiciales y/o extrajudiciales, con el objeto y extensión que juzguen conveniente, y revocarlos total o parcialmente. La Gerencia funcionará dentro o fuera de la jurisdicción de la sede social con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros, presentes en forma física o comunicados mediante videoconferencia, siempre que todos los participantes puedan ser identificados, seguir la deliberación e intervenir en tiempo real. Los gerentes que asistan por cualquiera de los medios antes indicados serán considerados presentes a todos los efectos, incluyendo sin carácter limitativo, para determinar si existe o no quórum para sesionar. En caso de que asistan gerentes mediante videoconferencia, deberá constar expresamente en el acta el nombre de los gerentes que asistan y el sentido de los votos emitidos. SEXTO: GARANTÍA DE GERENTES. En garantía del cumplimiento de sus funciones, mientras dure el mandato, cada gerente deberá prestar una garantía en las condiciones que dispone el artículo 256 de la Ley N° 19.550 o la que en el futuro establezca la legislación; que podrá consistir en bonos o títulos públicos o sumas de moneda nacional o extranjera depositados en entidades financieras o cajas de valores, a la orden de la sociedad, en cuyo caso serán indisponibles mientras esté pendiente el plazo de prescripción de eventuales acciones de responsabilidad; o en fianzas personales, fianzas reales, avales, seguros de caución o de responsabilidad civil a favor de la misma, cuyo costo será soportado por cada gerente. SÉPTIMO: REUNIONES DE SOCIOS. La Gerencia convocará a las reuniones de socios a través de notificaciones por escrito, remitidas a los socios al último domicilio informado y/o por edictos publicados en el Boletín Oficial y/o en algún diario de circulación general, según lo resuelva la Gerencia. Se procurará siempre la participación de los socios, a cuyo efecto la Gerencia deberá utilizar los medios de comunicación que considere pertinentes, incluyendo, pero sin limitarse, el correo electrónico con acuse de entrega. Las reuniones de socios se considerarán válidamente constituidas, aún cuando no hubieran sido convocadas formalmente, si se encontraran presentes los socios que representan la totalidad del capital social y las decisiones se adoptaran por unanimidad. Las reuniones de socios serán presididas por el Presidente de la Gerencia -en caso de haberlo- o por cualquiera de los gerentes, o en caso de ausencia de los mismos, por la persona que los socios designen. Los socios podrán participar de las reuniones en forma remota por cualquier medio tecnológico que permita a los mismos comunicarse en forma simultánea u otro que permita la normativa vigente, debiendo en este caso el acta ser suscripta por quien presida la reunión -y si lo hubiera un miembro de la Gerencia-, e indicarse la modalidad adoptada para reunirse. Las resoluciones sociales que tengan por objeto la reforma del contrato social deberán ser aprobadas por el voto afirmativo de los socios que representen más del cincuenta por ciento (50%) del capital. Si un solo socio representare el voto mayoritario, se necesitará, además, el voto de otro socio, aunque no votare favorablemente o se abstuviere, considerándose esto último como una manifestación de voluntad a los fines aquí previstos. Las resoluciones sociales que tengan por objeto la designación o remoción de gerentes, en su caso, así como toda otra resolución social que no concierna a la reforma del contrato social, deberán ser aprobadas por el voto afirmativo de los socios que representen más del cincuenta por ciento (50%) del capital presente en la reunión de socios. Las reuniones de socios deberán quedar registradas en el Libro de Actas y ser firmadas por el Presidente y por todos los socios presentes. OCTAVO: TRANSMISIBILIDAD DE CUOTAS SOCIALES. Las cuotas son libremente transferibles, previo cumplimiento del procedimiento acordado a continuación. Las partes, ante una eventual cesión de cuotas, acuerdan que seguirán el procedimiento a fin de que la misma sea oponible a la sociedad y a los terceros. 8.1. Los socios tendrán recíprocamente derecho de compra preferente para adquirir la totalidad o parte de las cuotas que otro socio («Socio Vendedor») se proponga enajenar, en las mismas condiciones solicitadas por, u ofrecidas al «Socio Vendedor», por cualquier interesado. A tal efecto, el «Socio Vendedor» que se proponga enajenar la totalidad o parte de sus cuotas, deberá notificar simultáneamente por escrito su intención a los demás socios («Socios No Vendedores»), comunicándoles fehacientemente la “Oferta”, es decir: a) los términos y condiciones de la enajenación propuesta, b) el precio ofrecido y c) la identidad del interesado en adquirirlas. Los «Socios No Vendedores» gozarán de un plazo de treinta (30) días corridos, contados desde la fecha en que hubiesen recibido la notificación (“Plazo de Preferencia”), para adquirir del «Socio Vendedor» la totalidad o parte de sus cuotas en venta en, como mínimo, los mismos términos y condiciones de la “Oferta” comunicada por el «Socio Vendedor». La notificación de su ejercicio deberá efectuarse fehacientemente (“Aceptación de la Oferta”), no debiendo modificarse los términos de la “Oferta” para que la “Aceptación de la Oferta” fuera procedente. 8.2. En caso de que el derecho de opción preferente sea ejercido por más de un «Socio No Vendedor» («Socios Aceptantes»), éstos deberán adquirir la totalidad o parte de las cuotas en venta del «Socio Vendedor» en forma proporcional a sus respectivas tenencias y considerando a éstas como el cien por ciento (100%) del capital. 8.3. El «Socio Vendedor» y los «Socios Aceptantes» deberán perfeccionar la cesión de las cuotas en un plazo de treinta (30) días corridos desde la “Aceptación de la Oferta”. 8.4. Si vencido el “Plazo de la Preferencia” los «Socios No Vendedores» no hubieren comunicado fehacientemente el ejercicio del derecho de compra preferente, el «Socio Vendedor» quedará facultado para transferir sus cuotas en los mismos términos y condiciones de la “Oferta”. Si la cesión, cuyas condiciones fueron comunicadas, no se perfeccionare dentro del plazo de ciento veinte (120) días corridos inmediatos siguientes a la fecha en que el «Socio Vendedor» quedó facultado para realizarla, las cuotas en cuestión no podrán ser transferidas a menos que se inicie nuevamente el procedimiento previsto. 8.5. El «Socio Vendedor» seguirá el procedimiento establecido en el artículo 152 de la Ley N° 19.550 a fin de que la cesión sea oponible a la sociedad y a los terceros. A tal efecto, el «Socio Vendedor» comunicará a la Gerencia el perfeccionamiento de la cesión de cuotas, debiendo efectuar la inscripción en la Dirección Provincial de Sociedades Comerciales a su costo. NOVENO: SINDICATURA. La sociedad prescindirá de la sindicatura. DÉCIMO: CIERRE DE EJERCICIO. El ejercicio social cierra el treinta (30) de junio de cada año. A esa fecha, se confeccionarán los estados contables conforme a la normas técnicas de la materia y disposiciones vigentes, y serán puestos a disposición de los socios para su consideración con quince (15) días de anticipación. La reunión de socios puede modificar la fecha de cierre del ejercicio. DÉCIMO PRIMERO: DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES. Se destinará a reserva legal el cinco por ciento (5%) de las utilidades líquidas y realizadas, hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del capital suscripto. El saldo se distribuirá según lo determinen los socios. En caso de silencio, se destinará a: a) Remuneración de los gerentes; b) El saldo, en todo o en parte, a distribución entre los socios en proporción a su participación en la sociedad, o a fondos de reserva facultativa o de previsión, según lo sugiera la Gerencia. Las utilidades deberán ser pagadas en proporción a las respectivas participaciones de los socios, dentro del año de su sanción. DÉCIMO SEGUNDO: LIQUIDACIÓN. La liquidación puede ser efectuada por los gerentes o por el liquidador designado por los socios por mayoría. Cancelado el pasivo y reembolsado el capital, el remanente se repartirá entre los socios, en proporción al capital integrado. EN ESTE ESTADO LOS SOCIOS ACUERDAN: I. Suscripción e Integración del Capital: Por la presente SILES, JUAN IGNACIO suscribe mil (1.000) cuotas, de pesos un mil ($1.000) valor nominal cada una y con derecho a un (1) voto por cuota, o sea, la suma de pesos un millón ($1.000.000), integrando el veinticinco por ciento (25%), es decir, pesos doscientos cincuenta mil ($250.000); SILES, MARINO RUBÉN suscribe mil (1.000) cuotas, de pesos un mil ($1.000) valor nominal cada una y con derecho a un (1) voto por cuota, o sea, la suma de pesos un millón ($1.000.000), integrando el veinticinco por ciento (25%), es decir, pesos doscientos cincuenta mil ($250.000); y SILES, MELISA SOLEDAD suscribe mil (1.000) cuotas, de pesos un mil ($1.000) valor nominal cada una y con derecho a un (1) voto por cuota, o sea, la suma de pesos un millón ($1.000.000), integrando el veinticinco por ciento (25%), es decir, pesos doscientos cincuenta mil ($250.000). Por lo tanto, los socios integran el veinticinco por ciento (25%) del capital suscripto, es decir pesos setecientos cincuenta mil ($750.000) en dinero en efectivo. Los socios se comprometen y obligan a integrar el saldo de sus suscripciones en el plazo máximo de dos (2) años a contar de la fecha de la presente. II. Designación de Gerentes: Conforme la cláusula quinta, se determina que la Gerencia estará compuesta por SILES, JUAN IGNACIO en carácter de Gerente Titular, y SILES, MELISA SOLEDAD en carácter de Gerente Suplente. III. Aceptación de Cargos: Presentes en este acto desde su inicio SILES, JUAN IGNACIO y SILES, MELISA SOLEDAD, aceptan los cargos asignados, manifestando que no les comprenden las prohibiciones e incompatibilidades del artículo 264 de la Ley N° 19.550, y constituyen domicilio especial en la sede social. IV. Garantía del Gerente Titular: Conforme la cláusula sexta y en su carácter de Gerente Titular SILES, JUAN IGNACIO, asume en este acto fianza personal, solidaria e ilimitada, garantizando todas y cada una de las obligaciones y responsabilidades derivadas de su actuación en el cargo, incluyendo, pero no limitándose, a la responsabilidad personal y solidaria establecida en los artículos 59 y 157 de la Ley N° 19.550. Que la presente fianza se extiende a todas las obligaciones actuales y futuras que pudieran surgir en virtud de la mencionada ley y mientras dure su ejercicio como Gerente Titular de la sociedad. V. Sede Social: Los socios por unanimidad resuelven fijar la sede social en la calle 19 de Abril N° 322, de Barrio San José, Monterrico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy. VI. Poder Especial: Se otorga Poder Especial a favor de las letradas Yanina Aprile M.P. 3609, María Eugenia Fernández M.P. 4351 y/o quienes ellas designen, para que actuando en forma conjunta, alternada o indistinta, realicen todas las gestiones necesarias para la inscripción del presente en la Dirección Provincial de Sociedades Comerciales. Asimismo se faculta al Contador Esteban García a solicitar la inscripción de la Sociedad en A.R.C.A., Dirección Provincial de Rentas y todo otro organismo público que resulte necesario. VII. Autorización: La Sociedad queda autorizada para realizar válida y originariamente, durante el período fundacional, todos los actos que resulten conducentes a la realización del objeto social (artículo 183 de la Ley N° 19.550).- VIII. Declaración Jurada de Persona Políticamente Expuesta. Los que suscriben SILES, JUAN IGNACIO, D.N.I. N° 34.725.620, SILES, MARINO RUBÉN, D.N.I. N° 29.384.923 y SILES, MELISA SOLEDAD, D.N.I. N° 30.731.125, declaran bajo fe de juramento que los datos consignados son correctos, completos y fiel expresión de la verdad y que no se encuentra incluidos dentro de la “Nómina de Funciones de Personas Expuestas Políticamente” aprobada por la Unidad de Información Financiera (Res. UIF Nº 192/2024) que han leído. Además, asumen el compromiso de informar cualquier modificación que se produzca dentro de los treinta (30) días de ocurrida, mediante la presentación de una nueva declaración jurada. IX. Declaración Jurada de Domicilio Físico y Electrónico. Los que suscriben SILES, JUAN IGNACIO, D.N.I. N° 34.725.620, SILES, MARINO RUBÉN, D.N.I. N° 29.384.923 y SILES, MELISA SOLEDAD, D.N.I. N° 30.731.125,; declaran: a) Que el centro principal de la dirección y administración de la sociedad “SILIMPIO S.R.L.” se lleva a cabo en el único establecimiento que posee, sito en 19 de Abril N° 322, de Barrio San José, Monterrico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy; b) Que la dirección de correo electrónico es: juanignaciosiles@gmail.com. En el lugar y fecha indicados en el primer párrafo, se celebra el presente Acta Constitutiva de “SILIMPIO S.R.L.”.- ACT. NOT. Nº B 00942782- ESC. CLAUDIA ALICIA HORTENCIA CONZALEZ- TIT. REG. Nº 70- CIUDAD DE MONTERRICO- JUJUY.-
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY
FISCALÍA DE ESTADO
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SOCIEDADES COMERCIALES.-
RESOLUCION Nº 636-DPSC-2025.-
CORRESPONDE A EXPTE. Nº 301-335/2025.-
San Salvador de Jujuy, 28 de Agosto de 2025.-
VISTO:
Las actuaciones de referencia mediante la cual la DRA. YANINA APRILE, en carácter de APODERADA de la firma “SILIMPIO S.R.L.”, Solicita INSCRIPCION DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD y
CONSIDERANDO:
Que, para la etapa procesal administrativa pertinente, y de acuerdo al dictamen emitido por la Asesoría Legal de esta Dirección Provincial de Sociedades Comerciales, se encuentran cumplimentados los requisitos legales y fiscales exigidos para la publicación de Edictos respectivos.-
Por ello:
EL DIRECTOR DE SOCIEDADES COMERCIALES DEL REGISTRO PÚBLICO
RESUELVE:
ARTICULO 1°: ORDENAR la publicación de edictos en el Boletín Oficial por un día del Contrato Constitutivo de fecha 24 de Junio de 2025 de “SILIMPIO S.R.L.”
ARTICULO 2°: Requerir, que juntamente con la presentación del respectivo ejemplar del Boletín Oficial con Edicto publicado, acredite fehacientemente la integración del 25% del capital social, en la CUENTA CORRIENTE BANCARIA Nº 320009420484676, CBU 2850200930094204846761 y alias BOTIN.COREA.MANIJA, abierta en Banco Macro S.A., radicada en la sucursal 200-Jujuy, cuya denominación es FISCALIA DE ESTADO y titularidad a nombre de: FISCALIA DE ESTADO, CUIT 30-67151334-3.-
ARTICULO 3°: Requerir que acompañe Constancia Bancaria, con número de cuenta, CBU, tipo de cuenta y Constancia de inscripción en ARCA, perteneciente a la sociedad o socia/o, a los efectos de la correspondiente devolución del capital integrado.-
ARTICULO 4°: Diligencias a cargo de la DRA. YANINA APRILE.-
ARTICULO 5°: Agregar copias en autos, notificar a las partes y registrar.-
- LUIS RAUL PANTOJA
DIRECTOR PROVINCIAL DE SOCIEDADES COMERCIALES-FISCALIA DE ESTADO
12 SEPT. LIQ. Nº 41159 $3.700,00.-