BOLETIN OFICIAL Nº 80 – 11/07/2025

CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO.-

ORDENANZA N° 341/2025.-

REF. “PUESTO VIEJO HABLA DE SALUD MENTAL”. (EXPTE. 145-CD-2025 Iniciado por los concejales López Marcelo y López Amanda).

VISTO Y CONSIDERANDO;

La necesidad de promover la salud mental como un componente esencial para el desarrollo integral de las personas, en especial de los adolescentes y jóvenes del Municipio de Puesto Viejo, y;

Que, la salud mental es un derecho humano fundamental y debe ser abordada desde una perspectiva comunitaria, inclusiva, participativa y sin estigmas.

Que, en la actualidad, los problemas relacionados con la salud mental en adolescentes y jóvenes representan una preocupación creciente, especialmente por los elevados índices de ansiedad, depresión, aislamiento, consumo problemático y, en casos extremos, conductas suicidas.

Que, hablar de salud mental debe dejar de ser un tema tabú y convertirse en un eje central de las políticas públicas locales, especialmente en los espacios educativos, culturales, deportivos y comunitarios.

Que, el acompañamiento institucional y la generación de espacios de escucha, capacitación y recreación son fundamentales para fortalecer las redes de apoyo comunitarias.

Que, los municipios, por su cercanía con la población, son actores estratégicos para generar políticas que promuevan el bienestar emocional de los vecinos y vecinas.

Que, es esencial involucrar a las juventudes como protagonistas activas en la promoción de la salud mental, generando acciones innovadoras, inclusivas y sostenidas en el tiempo.

Que, el Municipio de Puesto Viejo, a través de sus distintas áreas, tiene la oportunidad y la responsabilidad de impulsar programas que visibilicen, prevengan y acompañen a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional y psicológica.

Por Ello:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE ORDENANZA.

Artículo 1º-. Se crea en el ámbito de la Municipalidad de Puesto Viejo el Programa Municipal “Puesto Viejo Habla de Salud

Mental”, cuyo objetivo es promover el bienestar emocional y la salud mental comunitaria, con especial enfoque en adolescentes y jóvenes del municipio.

Artículo 2º-. Son Objetivos Generales del presente programa:

  • Promover la salud mental comunitaria a través de la prevención, sensibilización y participación social.
  • Fomentar la construcción de redes locales de contención y acompañamiento.
  • Visibilizar la importancia de la salud mental como un derecho y como parte integral del bienestar.

Artículo 3º-. Son Objetivos Específicos del presente programa:

  • Implementar campañas de concientización sobre salud mental en espacios educativos, culturales, deportivos y comunitarios.
  • Brindar talleres y capacitaciones para adolescentes, jóvenes, líderes comunitarios y equipos técnicos.
  • Impulsar la participación juvenil como agentes promotores de salud mental.
  • Desarrollar actividades culturales y deportivas que contribuyan al bienestar emocional.
  • Promover el uso responsable de las redes sociales para generar mensajes positivos y de apoyo sobre salud mental.

Artículo 4º-. La implementación del programa estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura de la

Municipalidad de Puesto Viejo, en articulación con las áreas de Salud, Juventud y Educación.

Artículo 5º-. Se podrá contar con la colaboración de instituciones educativas, sanitarias, deportivas, organizaciones de la

sociedad civil, y cualquier otra que desee participar.

Artículo 6º-.El programa se desarrollará en base a los siguientes Ejes de Acción:

  1. Sensibilización y Concientización:
  • Campañas educativas y comunicacionales para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental.
  • Difusión de mensajes positivos y desmitificación de los prejuicios que existen sobre los problemas de salud mental.
  • Participación activa de jóvenes en la creación de contenidos para redes sociales y medios de comunicación.
  1. Capacitación y Formación:
  • Talleres y charlas sobre autocuidado, manejo del estrés, prevención del suicidio, consumo problemático, violencia, entre otros temas relevantes.
  • Formación de jóvenes líderes como promotores comunitarios de salud mental.
  1. Participación Cultural, Recreativa y Deportiva:
  • Actividades culturales (teatro, música, murales, jornadas artísticas) orientadas a la expresión emocional y el fortalecimiento de vínculos sociales.
  • Organización de eventos recreativos y deportivos que promuevan el trabajo en equipo, la integración y el desarrollo de habilidades sociales.
  1. Coordinación Interinstitucional:
  • Articulación con centros educativos, centros de salud, clubes deportivos, organizaciones juveniles, instituciones provinciales y nacionales, entre otros, para potenciar el alcance del programa.

Artículo 7º-. La autoridad de aplicación, tendrá las siguientes funciones:

  • Planificar, coordinar y ejecutar las acciones del programa.
  • Diseñar y difundir campañas comunicacionales en redes sociales, escuelas, clubes, centros vecinales y espacios comunitarios.
  • Organizar talleres, charlas, actividades recreativas, culturales y deportivas con enfoque en salud mental.
  • Capacitar a jóvenes, líderes comunitarios y personal municipal en temáticas vinculadas a la salud mental.
  • Facilitar espacios de encuentro, escucha y participación para los adolescentes y jóvenes.

Artículo 8º-. Invítese a las instituciones educativas, centros deportivos, organizaciones comunitarias y otras entidades locales a participar activamente en las actividades propuestas, facilitando espacios, recursos y acompañamiento.

Artículo 9º-. DE FORMA.-

SALA DE SESIONES, 26 DE JUNIO DE 2025.-

 

Lic. María Amanda López

Presidente